La Federación Sindical Internacional,  que afilia a 656 sindicatos a nivel mundial que representan a cuatro  millones y medio de afiliados y afiliadas, ha hecho éste llamado como  una de sus mas recientes acciones para defender la democracia en la  nación centroamericana que ha sufrido un golpe de estado, así como  en apoyo de la resolución de condena contra el golpe militar que ha  emitido la Organización de Estados Americanos (OEA). El llamado a tomar  acciones tendría un efecto en las operaciones de carga y descarga de  los 650 buques que ondean la bandera de Honduras, la cual es considerada  por la ITF como una bandera de conveniencia –un registro marítimo  de bajo costo que es utilizado por algunas empresas sin que exista un  vínculo genuino con el país y que ni siquiera tiene la intención  de emplear marinos Hondureños a bordo.
El Secretario General de la ITF David  Cockroft declaró: “tenemos que ejercer presión efectiva contra  las fuerzas armadas de Honduras para permitir que retorne la democracia.  Debido a ello estamos invitando a todos nuestros afiliados a que consideren  implementar toda clase de acciones dentro del marco legal para defender  los derechos de los y las Ciudadanas de Honduras. Consideramos que estas  acciones se van a enfocar en los buques de bandera de Honduras. Todas  las acciones deben de ser pacíficas, ciertamente se respetarán siempre  los derechos de los Marinos que laboran a bordo de esos buques, pero  al mismo tiempo mandará un mensaje claro a las autoridades, que temporalmente  están al frente del gobierno, de Honduras: El mundo no acepta ni reconoce  esa ilegal toma de gobierno
Inmediatamente después del golpe de  estado, la ITF moviliza a sus sindicatos afiliados de El Salvador, Guatemala  y Nicaragua, a pedido de sus afiliados Hondureños quienes solicitaron  que se organizaran manifestaciones pacificas en las fronteras con los  tres países. La Federación también envió un mensaje al Secretario  General de la OEA y al Presidente del Congreso de Honduras, en el cual  declaraba que la acción militar era ilegal y totalmente indefensible,  y emitió una alerta urgente a sus sindicatos afiliados para solicitarles  su apoyo hacia todos/as los que luchan para restaurar la democracia  en ese país. La alerta movilizó a sus sindicatos afiliados a nivel  mundial para protestar en contra del golpe de estado ilegal, buscando  además el apoyo de sus propios gobiernos contra ese acto.
El Secretario Regional de ITF-Américas  Antonio Rodríguez Fritz comentó: “La situación en Honduras está  muy mal y continúa empeorando, se están efectuando ataques militares  en contra de las manifestaciones, hay registros de al menos dos sindicalistas  asesinados y hay otros escondidos en contra de los cuales hay ordenes  de aprehensión. Estamos muy preocupados además de lo que pueda pasar  en el futuro, basados en las experiencias de los años 70’s y 80’s,  cuando grupos militares similares utilizaron escuadrones de la muerte  para reprimir disidentes y asesinar dirigentes sindicales”
Igualmente añadió: La Organización  de Estados Americanos ha sido muy clara. Condenó el Golpe de Estado  e hizo un llamado para restaurar la democracia, incluso ha suspendido  a Honduras de ese importante organismo”
No hay comentarios:
Publicar un comentario